lunes, 25 de diciembre de 2017
jueves, 7 de diciembre de 2017
comic
A pesar de las distancias y dificultades, los niños de nuestra región se
animan entre ellos a estudiar y aman ir a la escuela.
COMO LLEGAR A NUESTRAS SEDES
La escuela se encuentra ubicada en una zona muy lejana y de
difícil acceso, para desplazarse hacia ella se debe tomar el bus que se dirige
a la India hasta un punto conocido como la vuelta de la oreja. Allí se toma una
trocha hasta el rio Horta, se debe cruzar el rio en canoa o a pie y
posteriormente caminar por la banca del rio hasta iniciar el ascenso por la
montaña, esta trocha es muy barrialosa hay ciertos pasos en la montaña que se debe bajar de los caballos y pasar a pie
por el alto grado de peligrosidad. El recorrido para llegar a la escuela es de
3 horas ½.
Esta sede se ubica en terreno del municipio del Peñón, lo que
dificulta el proceso de inversión ya que las administraciones municipales de
Bolívar y Peñón se libran de responsabilidades, la primera por que argumenta
que no puede invertir en territorio de otro municipio y la segunda argumenta
que los recursos de calidad educativa entregados por el M.E.N los recibe
Bolívar, lo que ha dificultado realizar trabajos de mejoramiento en cuanto a
infra estructura. Lo poco que se realiza se hace con recursos de la comunidad y
del CONPES de la institución.
La escuela fue construida en 1998 con un salón en bloque, la
habitación del docente en madera y unidades sanitarias. No hay energía eléctrica
por lo que se cuenta con una planta de gasolina.
Esta sede al igual que la gran mayoría fue construida por
Cimitarra ya que estas veredas pertenecían a este municipio, con la nueva
delimitación de reordenamiento territorial pasaron a manos del Peñón pero por
cercanía con la Institución Educativa Horta medio se vincula a esta
institución.

En el año 2015 se hizo embellecimiento de la escuela (pintura
y emblemas). En este mismo año se terminó de construir el puente sobre el río
Horta que comunica a Cimitarra con la vereda.

Las personas de esta comunidad son unidas trabajadoras su
actividad económica principal es la explotación de la madera, su sustento lo
consiguen del cultivo de plátano, yuca, cacao y la pesca artesanal.
La escuela fue Fundada en 1980 en la casa del señor José Daniel Melo.
Construida de techo de paja y madera, en ese entonces la vereda contaba con las
siguientes familias: Melo González, Igari Jaramillo, Espitia Ramírez, Rusinque
Rusinque.

Consta de un salón, una cocina en madera en mal estado, dos
baños y un orinal sin servicio por falta de agua, existe un kiosco con techo de
paja y estructura de madera y piso en concreto. No hay vivienda para el
docente.
En el año 2013 y 2014 se construyó la vivienda docente y la
cocina, se mejoró el kiosco con piso de cemento y teja de zinc, se realizó
embellecimiento de la escuela. Con ayuda
de la ESSA se consiguió un panel solar. Y en este mismo año fue dotada con
cinco computadores provenientes de EDUCAR y un video ving. También cuenta con
una moto bomba.
La escuela está ubicada
en el centro de la vereda, bañada por la quebrada la corcovada, por el
Oriente con el rio Minero o Carare, por el occidente con la vereda la Guineíta,
por el Norte con la Quebrada la corcovada
y caño Seco, por el Sur con caño
Tábano, caño Seco, y la vereda de Agua Linda. La escuela está a una altura
aproximadamente de 235 mts sobre el nivel del mar.
De la India a la escuela se gastan tres horas a pie, luego
se pasa el rio Minero, varios caños y
se atraviesa una montaña.
La mayoría de los habitantes de esta vereda son de diferentes
partes del país, se caracterizan por ser trabajadores y cordiales. Su principal
fuente de ingresos es la ganadería y la minería de oro en la quebrada la
Corcovada y de esmeraldas en el rio Carare.
Durante los últimos años los docentes que han prestado su
servicio en esta sede son: del 2004 hasta junio de 2006 la docente NELLY
MATAJIRA DELGADO con nombramiento en provisionalidad y después fue trasladada,
posteriormente fue nombrada por contrato ICPROC la docente DEHISIDT VIOLETA
RIVERA desde julio de 2007 hasta junio de 2008 se le terminó el contrato por no
cumplir requisitos y desde octubre de 2008 hasta noviembre de 2010 laboró la
docente RITA DELIA MONCADA con nombramiento en provisionalidad.

En el año 2013 ingresó la docente LUZ MARY GOMEZ SIERRA
debido al traslado del docente OSCAR
VERA hacia la sede A de la institución.
CULTURA INSTITUCIONAL Y NUESTROS PERFILES
Teniendo en cuenta los diferentes aspectos del nivel externo de
la Institución Educativa, la cultura institucional que se quiere proyectar en
nuestras sedes va centrada en las actitudes y comportamientos positivos y
valores que se quieren afianzar dentro de la comunidad educativa en general.
Educación es un proceso de formación permanente, personal,
cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de sus derechos y de sus deberes.
Solidaridad como expresión libre, intelectual y práctica de
un derecho inalienable de pertenencia.
Estudiante como centro del proceso educativo y por lo tanto
participe activo de su formación.
La familia como núcleo fundamental de la sociedad y primera
responsable de la educación de sus hijos.
Una organización Es el planteamiento de nuevas estrategias
las cuales son expertas en crear, transferir conocimientos y modificar el
comportamiento hacia nuevas actitudes las cuales conlleven a un mejor
desarrollo integral del educando.
Personas con sentido de pertenencia hacia la institución,
capaces de proyectar en sus familias los valores y el amor por nuestra región,
jóvenes emprendedores que lideren procesos de producción y aplicación de los
conocimientos adquiridos en la Institución; competentes y eficaces para
alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo, en carreras técnicas,
tecnológicas o profesionales que transmitan dignidad, responsabilidad y amor en
el desempeño de su rol como miembro de la comunidad
El Docente de la Institución Educativa Horta Medio es una
persona con formación Académica idónea con conocimientos en pedagogía y
didácticas flexibles, formación en valores y capacidad de adaptación a las
condiciones agrestes de la zona.
Es el responsable del proceso de enseñanza aprendizaje capaz
de orientar la formación Académica y Evolutiva del estudiante con principios
éticos y morales formando niños y jóvenes integrales; útiles a la sociedad.
Debe ser conocedor del contexto social y familiar de sus estudiantes, abierto al cambio flexible y efectivo para incentivar el respeto por las diferencias y la diversidad cultural en la comunidad educativa.
El docente debe tener capacidad de liderazgo, un gran sentido de pertenencia con la Institución, ser dinámico, creativo, optimista, poseedor de grandes virtudes y cualidades. En conclusión debe ser una persona que eduque con el ejemplo y sea testimonio de vida.
Desarrollar una comunidad educativa que les
permita a sus miembros, participar activamente en el diseño, ejecución y
evaluación del P.E.I. de esta manera se pueda contribuir en una transformación,
para obtener mayores oportunidades de mejoramiento en la calidad de vida
escolar y personal.
Construir una comunidad educativa y participativa
que reúna a los padres de familia, acudientes, estudiantes, educadores,
directivos, egresados y sector productivo.
Integrar a la comunidad educativa en todas las
actividades a desarrollar en la institución.
Impartir una formación que asuma deberes y
derechos que sirvan para la construcción
personal y la convivencia en comunidad.
La institución le brindara capacitación, orientación, tiempo,
asesoría y espacio al educando para que este sea protagonista de su formación.
El educando tendrá autonomía para investigar y sacar sus
conclusiones con la orientación del docente.
Coordinar acciones para alcanzar metas y logros durante el
proceso del aprendizaje.
Promover la creatividad en los diferentes procesos de las
actividades educativas.
El educador será un animador, dinamizador y asesor en el
proceso del aprendizaje y el educando será el primer responsable de su
formación.
Contribuir en el desarrollo de la personalidad del educando
según sus derechos y deberes dentro de un proceso integral que incluyan todos
los valores humanos.
Estimular la participación consiente y responsable, para
facilitar las decisiones que le puedan afectar en la vida.
Promover el respeto a las autoridades, símbolos patrios, las
leyes y las costumbres que conforman nuestra cultura regional y Nacional.
Fomentar el desarrollo en la superación cognoscitiva y la
formación profesional según sus actitudes y aspiraciones; además a obtener un
gran sentido de aprecio por el trabajo responsable y honrado.
Nuestros Valores
Responsabilidad: Capacidad de
responder y hacerse cargo de las elecciones y decisiones asumidas frente a la
ineludible capacidad y derecho de elegir de cada persona, teniendo en cuenta el
manual de convivencia el cual debe ser de total conocimiento por parte de toda
la comunidad educativa.
Autonomía: Es entendida como el
desarrollo de la personalidad en la cual hombre y mujer son dueños de sus
actos, expresada en capacidad de auto – control, auto-crítico, auto- didacta,
lo cual le permite al educando tener una mejor perspectiva encaminada a un buen
desarrollo del proyecto de vida.
Participación: Proceso gradual mediante el cual
se integra al estudiante en la toma de decisiones, y en el control y ejecución
de las acciones en los asuntos que lo afectan, para permitirle su pleno
desarrollo como ser humano dentro y fuera de la institución Educativa.
Solidaridad: Es el proceso de entender y comprender
al “otro” en su mundo partiendo desde el punto de vista que cada ser humano; es
único e irrepetible el cual posee distintas opiniones, costumbres, credo, raza,
etc.
Liderazgo: Es la capacidad de proponer y
direccionar proyectos pedagógicos de carácter lúdico, deportivo, cultural y
Académico los cuales conlleven a motivar a la comunidad Educativa en la
consecución de metas a corto, mediano y largo plazo.
Respeto: Base fundamental para la
convivencia pacífica entre los miembros de la comunidad educativa. Abarca todas
las esferas de la vida: el respeto a sí mismo y hacia los demás.
Tolerancia: Actitud personal que se manifiesta en
la voluntad para comprender y aceptar a los demás tal como son y canalizar sus
diferencias de una manera constructiva y racional encaminando el desarrollo
interpersonal de una manera más dinámica logrando un ambiente más armónico y
adecuado al realizar las diferentes actividades propias de la institución.
Honestidad: Es armonizar las palabras
con las acciones, es tener identidad y coherencia con lo que se piensa, se
siente y se hace. Los sentimientos y acciones de la persona honesta son
transparentes y la proyección que se hace de los mismos es real. Honestidad es
el reconocimiento de lo que está bien y se ha apropiado para nuestro propio
papel, conducta y relaciones. La honestidad conduce a una vida de integridad,
porque nuestro interior y exterior es reflejo el uno del otro.
![]() |
CAMINANDO CON HORIZONTE |
Misionales Institucionales, Símbolos Patrios, Nuestro Himno
Es el símbolo de identificación de nuestra institución, en el podemos observar, las principales características de nuestra región que son: las grandes montañas, los ríos, el sol radiante que es el causante de las altas temperaturas, nuestras escuelas insertadas en lo más alto y profundo de estos paisajes y que diariamente deben sortear los niños y docentes para acceder a sus labores diarias, en la parte inferior la bandera de nuestro municipio, ya que esta región forma parte tierras bolivarenses y en el centro la bandera de nuestro hermoso país COLOMBIA la cual nos recuerda lo orgullosos que nos sentimos de ser colombianos.
El color verde son las riquezas de nuestra tierra, las abundantes zonas montañosas y selvas que existen en nuestra región, las grandes bondades para el cultivo y la ganadería, fuentes principales de la economía de los habitantes de nuestras comunidades.
El color azul trenzado en Y significa los grandes afluentes hídricos que encontramos, el primero es el rio Minero y el segundo el rio Horta que al unirse forman el imponente rio Carare, que por sus riveras se encuentran ubicadas la gran mayoría de nuestras sedes.
El
color rojo es la templanza y esfuerzo de los colonizadores y posteriores
habitantes de nuestras comunidades que necesitaron, para poder adaptarse, y
acoplarse en esta región tan dura, alejada y de difícil acceso; también nos
recuerda con tristeza la época de violencia, en contra de la comunidad y los
pobladores de esta región por parte de los grupos armados al margen de la ley.
El
color blanco significa la esperanza que estos pobladores, encontraron en su
unión y organización para generar procesos de PAZ sin violencia, creando
espacios de tolerancia y convivencia, basados en el diálogo. Proceso que
posteriormente fue exaltado con el PREMIO NOVEL ALTERNATIVO DE PAZ a la
organización con formada por nuestros campesinos llamada A.T.C.C. “Asociación
de Trabajadores Campesinos del Carare”.
Cada
una de las estrellas representa
simbólicamente las 14 sedes de la
institución educativa Horta medio.

“Valores,
ciencia y cultura al servicio de nuestra
región.”
RESEÑA HISTÓRICA Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA
1.1.1 Institución Educativa Horta Medio Sede A
La vereda Horta Medio, se encuentra ubicada en la parte baja del Municipio de Bolívar, Departamento de Santander, entre el Municipio de Cimitarra y el corregimiento de la India; limita con los municipios de Sucre, Landázuri, el Peñón y con el rio Horta aproximadamente a unos 500mts, de ahí deriva su nombre.
Para desplazarse a la Institución Educativa Horta Medio sede A se debe ubicar en la cabecera municipal de Cimitarra se toma una flota vía a la India con un recorrido aproximado de hora y media, de la sede A la India unos 20 minutos, por una vía destapada en mal estado con muchos huecos, barriales y mucha piedra, en los últimos años esta vía producto del invierno hace que los vehículos se atasquen y se entierren produciendo trancones y demoras en los recorridos, es por ello que la mayoría de las personas de la región y algunos docentes se desplazan en motocicleta ya que el recorrido es un poco más rápido y fluido.
El rio Horta en tiempo de verano es muy calmado y con aguas transparentes pero debido a la ola invernal se ha convertido en un factor de riesgo y alarma constante ya que presenta crecientes repentinas con grandes cantidades de agua muy fuertes que destruyen lo que encuentra a su paso como cultivos, casas, ganado, fincas y cualquier tipo de animales. En varias oportunidades a producido emergencias humanitarias ya que ha inundado la vereda de Puerto Pacheco y el corregimiento de la India.
En la Vereda Horta Medio , se organizó la junta de Acción Comunal siendo Presidente el Señor Adolfo Soto, miembro de esta, cerca al año 1.984 la Junta de Acción Comunal, logra obtener la personería Jurídica, # 00021 expedida por la Gobernación de Santander.
Se veía la necesidad de crear una Escuela para beneficio de los niños, para lo cual los señores JAIME VARGAS y PRIMITIVO OLARTE, donaron 1/2 hectárea de tierra cada uno, se comenzó construyendo una casa de zinc y madera realizada por toda la comunidad, también se contrató a la profesora GEORGINA NAVARRO, siendo pagada por la comunidad.
La construcción continúa gracias a los aportes del Municipio de Cimitarra, quedando una parte en material y otra en machimbre o tabla, todo gestionado por el Presidente de la Junta de Acción Comunal, quien es ese momento era el Señor Samuel Olarte, para entonces la profesora enviada por la Secretaria de Educación de Santander fue DORA NAVARRO.
Hacia el año de 1.990 se realizó la construcción de la unidad sanitaria, haciendo su aporte la compañía ECOPETROL, El Municipio de Bolívar y la Comunidad.
De igual forma se realiza la renovación de la escuela, por el Municipio de Bolívar, en 1.999, siendo el presidente de J.A.C. el señor JOSE IVAN DUARTE y como docente el señor ARISTOBULO ZAMBRANO.
El señor Aristóbulo Zambrano se desempeñó como docente hasta el año 2003 por que asumió las funciones de Director Rural en encargo, por lo anterior se nombra a la docente LUZ MARY GOMEZ SIERRA en provisionalidad para su reemplazo, en el 2004 por la gran cantidad de niños y ampliación de cobertura se nombra al docente JHON FREY JIMENEZ PUERTO en provisionalidad, en el 2005 se presenta el traslado del docente Aristóbulo y se convoca al primer concurso de méritos para el ingreso al nuevo estatuto docente 1278 por parte de la Gobernación de Santander, donde el docente JHON FREY JIMENEZ PUERTO es posesionado en propiedad, para el año 2006 nuevamente hay convocatoria y en esta oportunidad debido a la vacante de Director Rural por el traslado toma posesión del cargo en propiedad el docente JHON FREY JIMENEZ PUERTO al aprobar dicho concurso, la docente Luz Mary Gómez continuó en provisionalidad hasta junio de 2010.
Durante este período la institución mejora su infraestructura considerablemente gracias a la buena gestión del cuerpo directivo, docente, la presidenta de J.A.C. la señora VIRGINIA OLARTE NAVARRO y toda la comunidad en general, se consiguió la construcción del aula de informática, el aula de post primaria, la cocina, el comedor y un kiosco para las reuniones de la comunidad y los eventos de la institución. Con la contribución de las administraciones Municipales de Bolívar en cabeza del doctor ALEXANDER MEDINA y de Cimitarra en cabeza del Doctor HERMAN RODRIGUEZ con recursos de la comunidad que se consiguieron gracias a la realización de diferentes actividades.
En el año de 2.009 la Gobernación de Santander, en cabeza de la Secretaria de Educación, realiza concurso Docente para las plazas vacantes, que se encuentran en provisionalidad o ICPROC, después de un proceso, se realizaron audiencias para las personas que por méritos ganaron el derecho a acceder a una de estas. En el mes de Julio del presente año se dio apertura al programa CAFAM para jóvenes y adultos, laborando el docente JIMMY ALEXANDER RINCON.
El día 6 de Julio de 2.010 se hace presente en la Institución Educativa Horta Medio sede A la Docente ELIZABETH DUARTE MEDINA, para tomar posesión en periodo de prueba de esta Escuela, de igual forma debido a este proceso la docente LUZ MARY GÓMEZ SIERRA se le termina la provisionalidad. En el 2011 llega a la institución por ampliación de cobertura el docente provisional GILBERTO MONCADA REYES apoyando el proceso de pos primaria en el área de ciencias naturales.
En septiembre del 2012 se posesiona por ampliación de cobertura los docentes, YAZMIN
DEYANIRA TORRES con nombramiento provisional en básica primaria y CARLOS AUGUSTO BALLESTEROS en el área de matemáticas.
El 13 de Julio del 2013 por decreto 148338 se pasa de ser Centro Educativo Horta Medio a ser Institución Educativa Horta Medio, por lo cual el especialista JHON FREY JIMENEZ PUERTO asume el cargo de rector.
Posteriormente en este mismo año llega a la institución por ampliación de cobertura el docente OSCAR VERA CABALLERO para el área de educación física.
Durante los años 2013 y 2014 por convenios inter-administrativos entre la alcaldía municipal de Bolívar y la Institución Educativa Horta Medio se construyeron seis aulas de clase, el polideportivo y se dió inicio a la construcción del área administrativa, gracias a la gestión del señor rector y bajo la administración del señor alcalde de Bolívar WILSON ORLANDO GAMBOA SEDANO. En el 2014 se crea por ampliación de cobertura la vacante en el área de inglés por lo cual llega a la institución la docente MERY YANETH GARCIA PALACIOS licenciada en inglés y francés. Y en este mismo año se traslada la docente ELIZABETH DUARTE MEDINA por permuta a la docente ANA DOLORES QUINTERO, quien hace uso de su pensión inmediatamente toma el cargo en la institución, plaza que se le asigna a la docente provisional LUZ MARY GOMEZ SIERRA. En este año el programa CAFAM cambia a Educación para jóvenes y adultos.
En noviembre del 2014 los docentes OSCAR VERA CABALLERO y CARLOS AUGUSTO BALLESTEROS hacen uso del traslado ordinario por parte la SED quedando estas plazas vacantes. Posteriormente llegan a la institución en enero del 2015 los docentes FERLEY GAMBOA RAMIREZ Lic. En educación física recreación y deporte y ORFIDIA ALVARADO QUIROGA Lic. En matemáticas en calidad de provisional. En el mes de abril la SED elabora un otrosi a la licenciada LUZ MARY GOMEZ SIERRA para el área de Ciencias Naturales y Edu. Ambiental liberando la plaza de primaria, en el mes de agosto por concurso de méritos docentes ingresa en periodo de prueba la docente AILY DIOMARA MORALES JAIMES en el área de matemáticas, terminando así su provisionalidad la docente ORFIDIA ALVARADO QUIROGA, a mediados de Septiembre por ampliación de cobertura ingresa la docente ELVA YOHANNA JIMENEZ PUERTO en el área ciencias económicas y políticas y sociales, a finales de Septiembre ingresa ELVIA NORA TAMAYO GOMEZ ocupando la plaza vacante del docente fallecido GILBERTO MONCADA REYES ( q.e.p.d ) para la básica primaria. En el mes de Octubre el SENA orienta cursos cortos en educación Medio Ambiental para los estudiantes en la media vocacional y educación para jóvenes y adultos.
En el año 2015 se culmina la construcción del área administrativa, la remodelación del salón de eventos y audiovisuales.
Al inicio del año 2016 la docente ELVIA NORA TAMAYO GOMEZ termina su provisionalidad, llegando una docente (PTA) por resolución de traslado, quien en su remplazo el docente HERMES SANABRIA RUIZ en provisionalidad ocupa la plaza de primaria.
Nuestra comunidad está conformada por personas de diferentes regiones, como santandereanos, paisas, afrodescendientes y costeños.
Son personas amables, colaboradoras y muy respetuosas de la labor realizada por los docentes.
Sus actividades económicas principalmente giran en torno a la agricultura, con la siembra de plátano, yuca, cacao, maíz, y gracias a proyectos alternativos algunas familias han sembrado caucho y arboles maderables entre otros.
También se dedican a la ganadería en menor escala para la venta de leche y a la crianza de animales de corral para su sustento diario.
Sus manifestaciones religiosas son variadas ya que profesan diferentes creencias de fe, como la católica, adventista y la pentecostal.
La vereda Horta Medio, se encuentra ubicada en la parte baja del Municipio de Bolívar, Departamento de Santander, entre el Municipio de Cimitarra y el corregimiento de la India; limita con los municipios de Sucre, Landázuri, el Peñón y con el rio Horta aproximadamente a unos 500mts, de ahí deriva su nombre.
Para desplazarse a la Institución Educativa Horta Medio sede A se debe ubicar en la cabecera municipal de Cimitarra se toma una flota vía a la India con un recorrido aproximado de hora y media, de la sede A la India unos 20 minutos, por una vía destapada en mal estado con muchos huecos, barriales y mucha piedra, en los últimos años esta vía producto del invierno hace que los vehículos se atasquen y se entierren produciendo trancones y demoras en los recorridos, es por ello que la mayoría de las personas de la región y algunos docentes se desplazan en motocicleta ya que el recorrido es un poco más rápido y fluido.
El rio Horta en tiempo de verano es muy calmado y con aguas transparentes pero debido a la ola invernal se ha convertido en un factor de riesgo y alarma constante ya que presenta crecientes repentinas con grandes cantidades de agua muy fuertes que destruyen lo que encuentra a su paso como cultivos, casas, ganado, fincas y cualquier tipo de animales. En varias oportunidades a producido emergencias humanitarias ya que ha inundado la vereda de Puerto Pacheco y el corregimiento de la India.
En la Vereda Horta Medio , se organizó la junta de Acción Comunal siendo Presidente el Señor Adolfo Soto, miembro de esta, cerca al año 1.984 la Junta de Acción Comunal, logra obtener la personería Jurídica, # 00021 expedida por la Gobernación de Santander.
Se veía la necesidad de crear una Escuela para beneficio de los niños, para lo cual los señores JAIME VARGAS y PRIMITIVO OLARTE, donaron 1/2 hectárea de tierra cada uno, se comenzó construyendo una casa de zinc y madera realizada por toda la comunidad, también se contrató a la profesora GEORGINA NAVARRO, siendo pagada por la comunidad.
La construcción continúa gracias a los aportes del Municipio de Cimitarra, quedando una parte en material y otra en machimbre o tabla, todo gestionado por el Presidente de la Junta de Acción Comunal, quien es ese momento era el Señor Samuel Olarte, para entonces la profesora enviada por la Secretaria de Educación de Santander fue DORA NAVARRO.
Hacia el año de 1.990 se realizó la construcción de la unidad sanitaria, haciendo su aporte la compañía ECOPETROL, El Municipio de Bolívar y la Comunidad.
De igual forma se realiza la renovación de la escuela, por el Municipio de Bolívar, en 1.999, siendo el presidente de J.A.C. el señor JOSE IVAN DUARTE y como docente el señor ARISTOBULO ZAMBRANO.
El señor Aristóbulo Zambrano se desempeñó como docente hasta el año 2003 por que asumió las funciones de Director Rural en encargo, por lo anterior se nombra a la docente LUZ MARY GOMEZ SIERRA en provisionalidad para su reemplazo, en el 2004 por la gran cantidad de niños y ampliación de cobertura se nombra al docente JHON FREY JIMENEZ PUERTO en provisionalidad, en el 2005 se presenta el traslado del docente Aristóbulo y se convoca al primer concurso de méritos para el ingreso al nuevo estatuto docente 1278 por parte de la Gobernación de Santander, donde el docente JHON FREY JIMENEZ PUERTO es posesionado en propiedad, para el año 2006 nuevamente hay convocatoria y en esta oportunidad debido a la vacante de Director Rural por el traslado toma posesión del cargo en propiedad el docente JHON FREY JIMENEZ PUERTO al aprobar dicho concurso, la docente Luz Mary Gómez continuó en provisionalidad hasta junio de 2010.
Durante este período la institución mejora su infraestructura considerablemente gracias a la buena gestión del cuerpo directivo, docente, la presidenta de J.A.C. la señora VIRGINIA OLARTE NAVARRO y toda la comunidad en general, se consiguió la construcción del aula de informática, el aula de post primaria, la cocina, el comedor y un kiosco para las reuniones de la comunidad y los eventos de la institución. Con la contribución de las administraciones Municipales de Bolívar en cabeza del doctor ALEXANDER MEDINA y de Cimitarra en cabeza del Doctor HERMAN RODRIGUEZ con recursos de la comunidad que se consiguieron gracias a la realización de diferentes actividades.
En el año de 2.009 la Gobernación de Santander, en cabeza de la Secretaria de Educación, realiza concurso Docente para las plazas vacantes, que se encuentran en provisionalidad o ICPROC, después de un proceso, se realizaron audiencias para las personas que por méritos ganaron el derecho a acceder a una de estas. En el mes de Julio del presente año se dio apertura al programa CAFAM para jóvenes y adultos, laborando el docente JIMMY ALEXANDER RINCON.
El día 6 de Julio de 2.010 se hace presente en la Institución Educativa Horta Medio sede A la Docente ELIZABETH DUARTE MEDINA, para tomar posesión en periodo de prueba de esta Escuela, de igual forma debido a este proceso la docente LUZ MARY GÓMEZ SIERRA se le termina la provisionalidad. En el 2011 llega a la institución por ampliación de cobertura el docente provisional GILBERTO MONCADA REYES apoyando el proceso de pos primaria en el área de ciencias naturales.
En septiembre del 2012 se posesiona por ampliación de cobertura los docentes, YAZMIN
DEYANIRA TORRES con nombramiento provisional en básica primaria y CARLOS AUGUSTO BALLESTEROS en el área de matemáticas.
El 13 de Julio del 2013 por decreto 148338 se pasa de ser Centro Educativo Horta Medio a ser Institución Educativa Horta Medio, por lo cual el especialista JHON FREY JIMENEZ PUERTO asume el cargo de rector.
Posteriormente en este mismo año llega a la institución por ampliación de cobertura el docente OSCAR VERA CABALLERO para el área de educación física.
Durante los años 2013 y 2014 por convenios inter-administrativos entre la alcaldía municipal de Bolívar y la Institución Educativa Horta Medio se construyeron seis aulas de clase, el polideportivo y se dió inicio a la construcción del área administrativa, gracias a la gestión del señor rector y bajo la administración del señor alcalde de Bolívar WILSON ORLANDO GAMBOA SEDANO. En el 2014 se crea por ampliación de cobertura la vacante en el área de inglés por lo cual llega a la institución la docente MERY YANETH GARCIA PALACIOS licenciada en inglés y francés. Y en este mismo año se traslada la docente ELIZABETH DUARTE MEDINA por permuta a la docente ANA DOLORES QUINTERO, quien hace uso de su pensión inmediatamente toma el cargo en la institución, plaza que se le asigna a la docente provisional LUZ MARY GOMEZ SIERRA. En este año el programa CAFAM cambia a Educación para jóvenes y adultos.
En noviembre del 2014 los docentes OSCAR VERA CABALLERO y CARLOS AUGUSTO BALLESTEROS hacen uso del traslado ordinario por parte la SED quedando estas plazas vacantes. Posteriormente llegan a la institución en enero del 2015 los docentes FERLEY GAMBOA RAMIREZ Lic. En educación física recreación y deporte y ORFIDIA ALVARADO QUIROGA Lic. En matemáticas en calidad de provisional. En el mes de abril la SED elabora un otrosi a la licenciada LUZ MARY GOMEZ SIERRA para el área de Ciencias Naturales y Edu. Ambiental liberando la plaza de primaria, en el mes de agosto por concurso de méritos docentes ingresa en periodo de prueba la docente AILY DIOMARA MORALES JAIMES en el área de matemáticas, terminando así su provisionalidad la docente ORFIDIA ALVARADO QUIROGA, a mediados de Septiembre por ampliación de cobertura ingresa la docente ELVA YOHANNA JIMENEZ PUERTO en el área ciencias económicas y políticas y sociales, a finales de Septiembre ingresa ELVIA NORA TAMAYO GOMEZ ocupando la plaza vacante del docente fallecido GILBERTO MONCADA REYES ( q.e.p.d ) para la básica primaria. En el mes de Octubre el SENA orienta cursos cortos en educación Medio Ambiental para los estudiantes en la media vocacional y educación para jóvenes y adultos.
En el año 2015 se culmina la construcción del área administrativa, la remodelación del salón de eventos y audiovisuales.
Al inicio del año 2016 la docente ELVIA NORA TAMAYO GOMEZ termina su provisionalidad, llegando una docente (PTA) por resolución de traslado, quien en su remplazo el docente HERMES SANABRIA RUIZ en provisionalidad ocupa la plaza de primaria.
Nuestra comunidad está conformada por personas de diferentes regiones, como santandereanos, paisas, afrodescendientes y costeños.
Son personas amables, colaboradoras y muy respetuosas de la labor realizada por los docentes.
Sus actividades económicas principalmente giran en torno a la agricultura, con la siembra de plátano, yuca, cacao, maíz, y gracias a proyectos alternativos algunas familias han sembrado caucho y arboles maderables entre otros.
También se dedican a la ganadería en menor escala para la venta de leche y a la crianza de animales de corral para su sustento diario.
Sus manifestaciones religiosas son variadas ya que profesan diferentes creencias de fe, como la católica, adventista y la pentecostal.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Sedes
1.1.1 Institución Educativa Horta Medio Sede A
1.1.2 Escuela Rural San Isidro Sede B
1.1.3 Escuela Rural Agua Linda Sede C
1.1.4 Escuela Rural Puerto Arena Sede D
1.1.5 Escuela Rural Los Lobos Sede E
1.1.6 Escuela Rural Cruce De Nutrias Sede F
1.1.7 Escuela Rural La Guinea Sede G
1.1.8 Escuela Rural La Ahuyamera Sede H
1.1.9 Escuela Rural Buenos Aires Sede I
1.1.10 Escuela Rural La Sonora Sede J
1.1.11 Escuela Rural Bocas De La Corcovada Sede K
1.1.12 Escuela Rural El Ventilador Sede L
1.1.13 Escuela Rural La Locación Sede M
1.1.14 Escuela Rural Las Colonias Sede N
1.1.2 Escuela Rural San Isidro Sede B
1.1.3 Escuela Rural Agua Linda Sede C
1.1.4 Escuela Rural Puerto Arena Sede D
1.1.5 Escuela Rural Los Lobos Sede E
1.1.6 Escuela Rural Cruce De Nutrias Sede F
1.1.7 Escuela Rural La Guinea Sede G
1.1.8 Escuela Rural La Ahuyamera Sede H
1.1.9 Escuela Rural Buenos Aires Sede I
1.1.10 Escuela Rural La Sonora Sede J
1.1.11 Escuela Rural Bocas De La Corcovada Sede K
1.1.12 Escuela Rural El Ventilador Sede L
1.1.13 Escuela Rural La Locación Sede M
1.1.14 Escuela Rural Las Colonias Sede N
Suscribirse a:
Entradas (Atom)